AGENCIAS
02 de diciembre 2020.- A partir de este 1 de enero, los capitalinos le deberán decir adiós a globos, bolsas, cucharas, vasos y tenedores desechables. Esto se debe a que en la Ciudad de México entró en vigor la segunda etapa de la legislación que frena la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso.
En 2019, el Congreso de la CDMX aprobó, con 51 votos a favor, cero en contra y una abstención, reformar la Ley de Residuos Sólidos para establecer la prohibición de los plásticos de un solo uso.
La primera etapa de esta legislación entró en vigor el 1 de enero de 2020, con lo que se prohibió la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico a los consumidores.
Ahora, a partir del 1 de enero de 2021, entrará en vigor otra etapa enfocada en más desechables:
- Popotes.
- Mezcladores.
- Tapas.
- Vasos.
- Charolas para alimentos.
- Cápsulas de café.
- Platos.
- Tenedores, cucharas y cuchillos.
- Globos y varillas.
- Bastoncillos para hisopos de algodón.
- Aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos.
Según la reforma aprobada, el gobierno capitalino solo permitirá venta, consumo y distribución de vasos, cucharas, popotes y productos de un solo uso si son fabricados con materiales compostables, es decir, susceptibles de biodegradarse como mínimo al 90%, en un periodo de seis meses, si son sometidos a un ambiente rico en oxígeno o en contacto con materiales orgánicos.
Para poder comercializar, distribuir o entregar estos plásticos, los negocios deben obtener un registro en la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que apenas este 2 de diciembre publicó los criterios que deben cumplir los plásticos compostables.
Para obtener este registro, los interesados deben presentar un plan de manejo que señale el proceso que seguirá el producto para que, una vez terminada su vida útil, se asegure su disposición en plantas para formar composta o para reciclaje. La Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA) otorgará al interesado un registro alfanumérico.
Les comparto ♻️
A partir de hoy 1 de enero de 2021 los productos desechables de plástico, tan dañinos para nuestro medio ambiente, dejan de usarse en la Ciudad de México.
Cuidamos al planeta, cuidamos #NuestraCasa.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 1, 2021
Todos los productos que queden registrados ante la DGEIRA contarán con una leyenda de «compostable» o «producto compostable», además de que tendrán un logotipo de la empresa certificadora y la norma cumplida.
En caso de que se continué con la entrega de plásticos de un solo uso, el Gobierno de la Ciudad de México contempla multas que van de 500 a 2,000 veces la Unidad de Medida y Actualización de la CDMX, es decir, de 43,440 pesos a 173,600, según establece la Ley de Residuos Sólidos.
Se calcula que en la actualidad en la capital cada año se generan alrededor de 128 toneladas de productos de plástico de un solo uso y unos 6 millones de bolsas desechables.
#Entérate Como parte de la campaña «#CiudadSustentable #AdiósALosDesechables» se harán filtros en los bosques de #Chapultepec y #SanJuanDeAragón, para evitar el ingreso de estos productos y poner en marcha ‘espacios libres de desechables’. #BoletínSEDEMA📰 https://t.co/K3mbuTHxsI pic.twitter.com/veFtHw3cQ6
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) December 31, 2020