- Instalaron cuatro centros de acopio en la región para recaudar insumos que ayuden a los monos, avenes y demás especies silvestre afectadas
Heidi Castellanos / Agencia Informativa Alor Noticias
Coatzacoalcos, Ver., 12 de Junio del 2024.- Ambientalistas en el sur de Veracruz han comenzado a monitorear las áreas donde habitan monos aulladores, debido a las altas temperaturas que están poniendo en peligro la supervivencia de esta especie.
Las condiciones extremas están afectando gravemente a estos primates, llevándolos al borde de la muerte. Javier de la Cruz Dual, ambientalista del sur del estado, comentó en qué áreas de la región hay presencia de monos y han comenzado con la vigilancia y acciones de ayuda.
“Escucharon los casos de unas especies no todas, que se están muriendo, la parte de los monos, tenemos monos en paso nuevo, en Hidalgotitlán que paso ayer, por ejemplo, aquí en la parte de la montaña, limonta, Cosoleacaque, en el kilómetro 14, atrás de cangrejera y ellos están resintiendo igual que nosotros, somo las especie que se acerca más a los primates, golpes de calor y del índice UV”, detalló.
Centros de Acopio
Para ayudar a los primates, se han instalado centros de acopio en diversas localidades. En Coatzacoalcos, los se encuentran en la Clínica Dr. Jaime Takami (Avenida del Faro #5, Puerto Esmeralda, 96536) y Ecoparke (Carretera Antigua Coatzacoalcos-Minatitlán, Km 6.5, Rancho Nuevo, Carrizal, a 3 minutos del aeropuerto).
En Minatitlán, se ha establecido un centro con la Sra. Linda (Jalisco #1, Col. Ruiz Cortines, entrando por Av. Justo Sierra, portón blanco, casa gris con negro).
En Cosoleacaque, el centro está a cargo de José Cancino (Privada Crisantemo #11, Colonia Jardines del Bosque).
Los donativos pueden incluir material de hidratación como suero oral, agua embotellada y recipientes de agua reciclados; alimentos frescos como espinaca, pepino, tomate, piña, uvas, naranja y mango; y material de curación y medicamentos como pomada Furacine, Barmicil, jeringas insulínicas y de 10 ml, gasas y vendas.
La flora y fauna silvestre están enfrentando un nuevo desafío ambiental debido a las altas temperaturas, incendios y escasez de agua. Ambientalistas y autoridades locales están organizándose con las comunidades afectadas para implementar acciones y auxiliar a los monos aulladores y otras especies de fauna silvestre.
«Así es, alimento, agua, asistencia médica también, todos estamos coadyuvando con las autoridades, en este caso Profepa, que es la autoridad competente para lo que son especies en peligro de extinción. Lamentamos mucho, tantas especies en peligro de extinción, estamos viendo la grave situación que hay ya con la problemática ambiental que tenemos», comentó Isis Guillén, ambientalista.