
Ana Patricia Reyna/ Agencia Informativa Alor Noticias
Coatzacoalcos, Ver. 24 de diciembre 2020.- Durante este 2020, cerca de 40 mil migrantes solicitaron refugio en México; de estos, el 75 por ciento lo hizo en el sureste mexicano, según cifras reveladas por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Y es que pesar de la pandemia de coronavirus, desde julio comenzaron a incrementarse las peticiones de refugio en México por parte de migrantes, tan solo el año pasado la demanda fue de 70 mil solicitudes, confirmó Kristin Riis Halvorsen, jefa de la oficina de ACNUR en Tapachula, Chiapas.
Añadió que con todo y lo que las autoridades hicieron para minimizar el flujo de personas por el país, los migrantes tuvieron que salir de sus lugares de origen porque quedarse ya no era opción ante las diversas crisis que vivían.
“No es secreto para nadie que el 2020 ha sido difícil, vimos que en marzo-abril bajó el flujo de personas que piden refugio y volvió a incrementar en julio, todo esto nos indica que aún con cierre de fronteras y con todo lo que se hace para minimizar el flujo de personas, ellos aun así tuvieron que huir porque el quedarse en sus países ya no era opción”, dijo.
Con la llegada de la pandemia y su permanencia en todo el mundo, reconoció que en ACNUR tuvieron que cambiar los protocolos para atender a los viajeros y ahora tratan de hacerlo de forma remota, es decir, vía telefónica por seguridad del personal y de los mismos migrantes.