Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    lunes, octubre 13
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    AlorNoticiasAlorNoticias
    • NOTICIAS
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • LA HISTORIA
    • LO VIRAL EN LAS REDES
    • DEPORTES
    • SOCIALES
    • CONTACTO
    AlorNoticiasAlorNoticias
    NACIONAL

    Empresarios piden a Osorio que vaya a Oaxaca y vea los estragos del conflicto CNTE-Gobierno

    By Redacción Alor Noticias12:13 PM agosto 8, 2016
    Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Empresarios piden a Osorio que vaya a Oaxaca y vea los estragos del conflicto CNTE-Gobierno
    Compartir
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

     

    oaxaca-en-huelga-700

    Ciudad de México, 8 de agosto de 2016.– Empresarios de Oaxaca exigieron que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acuda a esa ciudad y conozca “de primera mano” la crisis que se vive en el estado generada por los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Luego del paro de actividades en más de tres mil negocios que se realiza este lunes, los empresarios ofrecieron una conferencia de prensa en donde leyeron un manifiesto en el que llamaron al Presidente Enrique Peña y al Secretario de Gobernación, a hacer uso de las atribuciones que la Constitución les confiere para garantizar el libre tránsito y el derecho al trabajo en Oaxaca.

    “Que se traslade personalmente a Oaxaca y conozca de primera mano y y se tomen las decisiones pertinentes y necesarias para que se rescate la actividad social, económica y cultural de nuestro estado. La obligación de un gobernante está donde es llamado y convocado por la gente, por los ciudadanos; por lo tanto esperamos su respuesta”, dijeron los empresarios en un manifiesto firmado por las principales cámaras empresariales.

    En el documento, que es signado por Coparmex, Canirac, Cmic, Canacope, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, se plantea que haya soluciones justas y cauces de entendimiento con todos los grupos, incluido el magisterio.

    El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Oaxaca, Benjamín Hernández, reportó que participan 40 agrupaciones en esta protesta de 24 horas.

    El fin de semana algunos dueños de comercios colgaron lonas en las cuales informaron a sus clientes de la suspensión de actividades.

    “Estimado cliente. Le informamos que el día lunes 8 de agosto no abriremos, exigiendo al Gobierno federal y estatal el libre tránsito, la reactivación económica y la paz social”, se lee en las mantas colocadas en negocios.

    Algunas de las cámaras que participan son la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Coparmex, Canirac y la Asociación de Hoteles de Antequera, así como comerciantes del Centro Histórico y concesionarios del transporte público.

    En entrevista con Grupo Fórmula, el empresario oaxaqueño Mario Rodríguez, dijo que se tiene prevista una movilización que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones.

    De acuerdo con los representantes patronales de Oaxaca, en el paro participarán 3 mil empresas, 66 de ellas ubicadas en el centro histórico de la capital oaxaqueña.

    Ayer, la sección 22 de la CNTE  calificó  como un “teatro”  la reacción que han tenido los empresarios al interponer ante los juzgados recursos de amparos para exigir al Estado Mexicano el restablecimiento del Estado de  derecho y “obtener millonarios planes de rescate a fondo perdido”.

    Los docentes advirtieron que se está generando un clima de linchamiento social para justificar una represión policiaca contra el gremio.

    En un comunicado difundido por la vocera de la gremial, Isabel García, los docentes repudiaron la campaña mediática desplegada por los empresarios, que reportan pérdidas millonarias.

    Señalaron que más que reportar pérdidas, los dueños del dinero en México están molestos porque se golpee el proyecto de la agrupación Mexicanos Primero para privatizar la educación pública.

    “Ellos están desesperados por que han perdido terreno y por eso tratan de generar confusión para exigirles al gobierno reprenda a los maestros democráticos del país”, expusieron los docentes.

    La CNTE lanzó un llamado a la sociedad civil para que haga valer un boicot al empresariado nacional, consumiendo sus propios productos, y en sus tiendas locales.

    “Exigimos al pueblo que no acudan a las tiendas de alto consumo de las empresas trasnacionales y reactive la economía regional consumiendo en las tiendas que son del pueblo”, detallaron.

    Por su parte, la Sección 7 de la CNTE en Chiapas informó que tomarán diversas empresas nacionales y trasnacionales en Tuxtla Gutiérrez, entre ellas Coca Cola, Walmart, Home Depot, Sams, Bimbo, Soriana, Chedrahui, Aurrera y Elektra.

    En un comunicado difundido a través de redes sociales, la CNTE informó que en su asamblea estatal decidió no iniciar el ciclo escolar 2016-2017 hasta que el Gobierno federal dé una respuesta a la demanda de que se abrogue la Reforma Educativa, aprobada en 2013.

    Los bloqueos prolongados y manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en diversos estados, principalmente en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, han golpeado las millonarias ganancias del sector empresarial, por lo que ha aumentado su presión al Gobierno para que ponga un freno sin represión al movimiento magisterial, lo cual no ha logrado a pesar de las múltiples mesas de diálogo.

    Los maestros de la CNTE mantienen desde hace 86 días movilizaciones y bloqueos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México, lo que ha generado pérdidas por 2 mil millones de pesos, el cierre de mil 600 empresas y el despido de 8 mil trabajadores, de acuerdo con cifras de cámaras empresariales.

    Este fin de semana, el empresario Alfredo Harp Helú hizo un llamado urgente al Gobierno al magisterio y a todos los organismos e instituciones involucrados en el conflicto educativo a llegar a acuerdos lo antes posible y a no caer en la violencia ni seguir afectando el tejido social.

    En una carta denominada “Todos somos pueblo, amo a México”, el empresario cuestionó: “¿Qué le­ está pasando a nuest­ro país? Se vive temo­r en una tensa calma ­nublada por tan trist­e atardecer. ¿Cómo ll­egamos a esto?

    En la misiva, Harp Helú destacó que el proyecto educativo que requiere México es uno que “propicie la cohesión social, el orgullo por la diversidad, el respeto por las diferencias, empezando por las lingüísticas y culturales; que fomente el aprecio por la colectividad y reconozca al magisterio como una profesión digna que forma las mentes del futuro”.

    El empresario llamó a que los maestros, investigadores, académicos y científicos destacados sean convocados para resolver el problema de la educación a fondo.

    La semana pasada, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una demanda de amparo contra el Gobierno federal por las presuntas omisiones en las que ha incurrido ante los bloqueos prolongados de la CNTE.

    El juez Agustín Tello Espíndola admitió a trámite este amparo, pero fijó hasta el 20 de septiembre la audiencia constitucional del juicio.

    Al admitir la demanda, Tello ordenó pedir al Presidente Enrique Peña Nieto, por medio de su Consejero Jurídico, Humberto Castillejos, así como a los Gobernadores estatales rendir sus informes para justificar su inacción.

    El viernes pasado, su dirigente Gustavo De Hoyos y el titular de Coparmex en Oaxaca, Benjamín Hernández, presentaron otra demanda de amparo en los Juzgados del Décimo Tercer Circuito en Oaxaca por la misma acusación.

    La última vez que el sector privado se unió fue cuando el Sistema Nacional Anticorrupción lo obligaba a rendir su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Sin embargo, luego de una protesta inédita en el Ángel de la Independencia, el Presidente Enrique Peña Nieto aceptó revisar ese punto.

    El miércoles pasado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) anunció que detendrá inversiones por 50 mil millones de pesos planeadas para Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, estados donde permanecen las movilizaciones.

    El sector privado anunció esta semana que podría declarar sus impuestos en ceros ante la falta de respuesta del Gobierno contra las protestas de la CNTE. Sin embargo, el titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, alertó que eso tiene consecuencias jurídicas.

    “Declarar en ceros falsamente tiene sus características y sus consecuencias, y vale la pena reconocer que si no tuvieron ventas, que si tienen pérdidas, el mecanismo de la propia ley fiscal establece que se paga impuesto provisional cuando se tienen ingresos”, declaró en entrevista con Radio Fórmula.

    La última vez que el sector privado se unió fue cuando el Sistema Nacional Anticorrupción lo obligaba a rendir su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Sin embargo, luego de una protesta inédita en el Ángel de la Independencia, el Presidente Enrique Peña Nieto aceptó revisar ese punto.

    Fuente: Sin Embargo

    Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLe dan 48 horas para pagarles, sino tomarán el OPLE de Xalapa
    Next Article Se solicitará declaratoria de emergencia para 78 municipios afectados en Veracruz

    También te puede interesar

    NACIONAL

    Colisión de dos pipas provoca explosión en la México-Puebla

    3:13 PM octubre 11, 2025
    NACIONAL

    Joven veracruzano es hallado sin vida en Escobedo, Nuevo León.

    2:18 PM octubre 9, 2025
    NACIONAL

    Sheinbaum no descarta hablar con Trump para frenar arancel del 25% a camiones

    12:02 PM octubre 7, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Más recientes
    NOTICIAS

    Ya son 29 fallecidos en Veracruz por inundaciones, la mayoría de decesos se registró en Poza Rica

    10:00 AM octubre 13, 2025
    NOTICIAS

    Incendian dos tractocamiones en Acayucan; investigan posible ataque con bomb@$ mol0t0v.

    9:44 AM octubre 13, 2025
    NACIONAL

    Colisión de dos pipas provoca explosión en la México-Puebla

    3:13 PM octubre 11, 2025
    NOTICIAS

    Sube a seis los muertos por lluvias en norte de Veracruz

    1:35 PM octubre 11, 2025
    NOTICIAS

    Perrito se af3rr@ para no ser arra&tr@d0 por la corriente en Poza Rica

    8:29 AM octubre 11, 2025

    AlorNoticias es una agencia de vídeo donde encuentras información del Sur de Veracruz. Historias no contadas, noticias regionales, nacionales e internacionales, así como lo más viral en las redes sociales. Sí deseas adquirir nuestras noticias o comprar vídeos puedes mandarnos un mensaje a nuestro correo: [email protected] Nuestros clientes nos recomiendan: UnoTV, Univisión, Ruptly.tv Quadratin Veracruz y Global News México.

    Más Populares

    Dan seguimiento Congreso y Orfis a las acciones de fiscalización 2023

    1:33 PM febrero 17, 2023

    Misión Tlacuache y sociedad porteña suman por ganadores de Robótica Nacional 2023.

    9:12 AM febrero 25, 2024

    Presentan libro “Distimia: Oda al Rechazo” en el inicio de la “FILIJ 41” en Coatzacoalcos.

    10:10 PM noviembre 15, 2023
    Destacadas

    Ya son 29 fallecidos en Veracruz por inundaciones, la mayoría de decesos se registró en Poza Rica

    10:00 AM octubre 13, 2025

    Incendian dos tractocamiones en Acayucan; investigan posible ataque con bomb@$ mol0t0v.

    9:44 AM octubre 13, 2025

    Colisión de dos pipas provoca explosión en la México-Puebla

    3:13 PM octubre 11, 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.