Heidi Castellanos / Agencia Informativa Alor Noticias
Coatzacoalcos, Ver. — Iniciaron las labores para desmantelar la estructura del antiguo restaurante flotante “El Atracadero” de Tuxpan, que permaneció encallado durante cuatro días en las playas de Coatzacoalcos, donde se convirtió en un inesperado atractivo para los sureños.
Una brigada de cinco trabajadores procedentes de Tuxpan, pertenecientes a la empresa propietaria del inmueble, será la encargada de retirar la armazón por secciones para regresarlo a su lugar de origen. Fue este martes 21 de octubre que iniciaron a colocar lonas y a acordonar la zona.
De acuerdo con Jaime Guerrero, integrante del equipo, el desmantelamiento busca reducir el peso de la estructura, construida principalmente con pino canadiense y palo de rosa, aprovechando los movimientos de la marea para facilitar las maniobras. Antes del inicio de los trabajos, se gestionan los permisos correspondientes ante autoridades federales y municipales.
Advirtió a la población mantenerse alejada del sitio, debido a los riesgos que representa la estructura dañada, donde hay vidrios, astillas y fragmentos de fibra de vidrio rota. En la zona se colocó una lona para impedir el paso de curiosos.
“EL ATRACADERO AGRADECE SU PRESENCIA E INTERÉS Y LE SOLICITA AMABLEMENTE RESPETAR EL PERÍMETRO DE SEGURIDAD, YA QUE ESTAMOS EN LABORES DE DESARMADO PARA SU REGRESO A TÚXPAN”, decía una lona.
La base del restaurante está conformada por dos flotadores laterales y tres centrales, fabricados con fibra de vidrio rellena de poliuretano de alta densidad. Se estima que el proceso de desmantelamiento concluya en unos 10 días.
Además el gobierno muncipal ha instalado letreros para advertir sobre el riesgo que representa, pidiendo que no se acerquen, luego que cientos de personas han acudido a la zona.
Los restos del restaurante “El Atracadero”, originario del puerto de Tuxpan, recorrieron más de 300 kilómetros hasta Coatzacoalcos, arrastrado por las corrientes del Golfo de México tras las inundaciones registradas en el norte del estado.


