- En algunas tienditas, este producto ya se cotiza en los $4.00 pesos por pieza
Jorge L. Ataxca I Agencia Informativa Alor Noticias
Coatzacoalcos, Ver., 20 de febrero de 2023. La actual problemática de la epidemia de la gripe aviar que llevó a Estados Unidos a sacrificar 60 millones de aves para limpiar la producción avícola, ha afectado en gran escala a miles de productores de este alimento, por lo que antes de estabilizar los precios, debe restablecerse la producción afectada por tal virus, de aquí que en México actualmente se habla del que el precio del huevo ha estado por nubes durante las últimas semanas de este 2023.
Tan solo en el puerto de Coatzacoalcos, las conocidas “Tienditas “han adoptado ya este aumento, pues el producto paso de estar a la venta en $3.50 a los $4.00 pesos por pieza. Por el contrario de las tiendas de conveniencias, el producto aun no presenta dicho aumento, y donde puede ser comprado en los $3.50 cada uno.
El alza en el precio de este alimento básico de la dieta del mexicano, se vera reflejado en el bolsillo de cada persona, de cada familia y de cada comerciante que oferte este producto, tan solo para las amas de casa como en el caso de doña Josefa Alfonso, relata que este será un repentino golpe al bolsillo; el consumo de este alimento de origen animal en la familia es muy común, pues ella compra hasta tres veces por semana para el desayuno, y derivado de lo elevado que pueda estar ahora solo podrá llevarlo a la mesa por mucho hasta una vez por semana, pero asegura, no dejará de ser consumido en el hogar.
“Vine acá al super, a cotizar, y el más económico va de $96.00, y en las tienditas la pieza $3.80, pero hay más caras que van desde los $100.00” reafirmo.
¿Pero como anda la cosa de los precios en los supermercados de Coatzacoalcos?
Mientras que en algunas ciudades del país y de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información de Integración de Mercados (SNIIM), el precio promedio oscila entre 45 y 51 pesos el Kilo.
En Coatzacoalcos, así andan los precios del banquillo en algunos supermercados, un porteño puede adquirir este producto hasta el día de hoy desde los más caro al más económicos en una reja de 30 piezas, en: $103.00, $95.50, $95.10, $94.50, $94.00, $91.00, $85.00, $82.00.
Adquirir esta misma reja de 30 piezas de este producto, pero en un mercado popular, le costará al consumidor unos $94.00, así lo detalló Martín Huerta Pérez, comerciante de uno de los establecimientos que ahí ofertan el producto de la canasta básica.
A pesar de que constantemente buscan ofertar al público por la calidad y frescura del blanquillo, comerciantes ya temen por una reducción en la cantidad de compra por parte del consumidor, pues en cualquier momento y bajo la presión se verán decididos a elevar el costo del alimento.
“Será un alza tremenda y en tan poco tiempo, hasta ahora yo he mantenido una sola pieza en $3.50 cada uno, pero aun así repercute en el gasto de la gente al ser un producto que es consumido con frecuencia por los mexicanos, alza que afectarán nuestras ganancias de inversión”.
Un paquete de seis piezas en el supermercado se cotiza en los $29.65, la reja de los blanquillos de 12 piezas ronda los $63.50, $41.00, $40.70, $39.50, $39.00, varían de acuerdo a la marca. En cuanto a los precios por adquirir una reja de huevo que contienen 18 piezas, los precios son los siguientes: $61.70, $60.50, $58.60, sujeto a la marca y tienda.
Pero hay otro sector que puede verse afectado por esta alza repentina, el de los servidores de comida casera en puestos fijos, claro ejemplo de doña María Elena Sosme comerciante dedicada a la venta de tacos caseros; dentro del servicio que ella ofrece, el huevo, es uno de los principal ingrediente ofertado, a pesar del actual costo del producto, considero no aumentar el precio del taco que lleve como guisado principal o complemento el blanquillo, María Elena hace uso de la reja del huevo, cada uno de los cinco días de la semana laborales.
“Ahora sí, hasta donde pueda, trataré de aguantar y de dar mi guisado a como los vengo dando que son $15.00”, más aparte que a veces hago huevo con jamón me gasto hasta dos rejas, si se gasta bastante, ya no te puedes dar ese lujo de comprarlo” refirió.
El paso 14 de febrero, las autoridades hicieron un llamado a no comprar huevo en lugares donde lo ofrezcan a más de 50 pesos por Kilo, ya que el precio promedio debe estar entre los 36 y 42 pesos; sin embargo, cabe señalar que la demanda del producto hace que su valor se incremente.
2 comentarios
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://www.binance.com/pt-BR/join?ref=P9L9FQKY
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!