Elías Durán / Agencia Informativa Alor Noticias
Xalapa, Ver., 8 de Marzo del 2024.- Tal y como lo dicen las consignas, este viernes no fue de celebración ni de fiesta, fue de lucha y de protesta.
Una protesta que retumbó desde el corazón de Xalapa por los miles de mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia.
“Es un día para hacer un análisis pero es un día también de reclamar los derechos que aún no están siendo otorgados ni garantizados por el estado”, mencionó la activista Sabina Martínez, quien participó en la movilización.
En la capital del estado hubo dos contingentes que partieron de puntos diferentes.
Uno se concentró en el Teatro del Estado, mientras que el otro inició su marcha desde el parque de los Berros.
Aunque sus voces se volvieron una en cuanto arribaron al centro de la ciudad, donde volvieron a exigir justicia para las mujeres que no lograron ser escuchadas a tiempo y fueron víctimas de feminicidios y homicidios.
“El Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana registra que de 2018 a 2023 ha habido en la entidad 3 mil 115 casos de mujeres desaparecidas. Y tan sólo en enero de 2024 hay 40”, comentó Mónica Mendoza Madrigal, del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres.
En total se estimó la participación de entre 3 mil y 5 mil asistentes, quienes además de marchar realizaron pintas en espacios como Palacio de Gobierno, las oficinas de la Junta Local del INE y las bardas del Seminario Menor.